![]() Cinturón de posicionamiento – EPI de sujeción o amarre, con uno o varios puntos de anclaje, que previene la caída y sobre todo da al usuario una mayor comodidad y estabilidad en un gran número de trabajos. Siempre ha de ir acompañado de cuerda y conector. |
|
![]() Arnés – En aquellos trabajos en los que exista riesgo de caída libre, o directamente se trabaje colgado, es necesario el uso de arnés por parte del operario. La elección del modelo de arnés, depende de las condiciones particulares del trabajo, variando si este es sobre plataforma, colgado en fachada, de salvamento, en desniveles, etcétera. |
|
![]() Absorbedor de energía – Ante una caída este es un elemento fundamental en la seguridad del trabajador. En caso eventual de caída permitiría reducir la fuerza de impacto sobre el usuario por debajo de los 600 daN. Ayudando a prevenir lesiones graves e irreparables. Hay que tener en cuenta que el impacto de un cuerpo de 100Kg tras una caída de 2 segundos es de 2000 daN. |
|
![]() Cuerda –elegiremos la cuerda dinámica simple, semi-estática, aislante (baja absorción de agua), o la cuerda torcida de diferentes tamaños (m) y grosores (mm), e incluso planas, dependiendo de las condiciones particulares del trabajo a desarrollar. La cuerda finalizará en guardacabo o no según la utilidad que se le quiera dar. |
|
![]() Conectores – Nexos de unión de las tres partes que conforman el dispositivo anticaídas. Podemos encontrar desde mosquetones standard con cierre de rosca, mosquetones con bloqueo automático, ganchos con cierre y bloqueo automático y diversos conectores especiales para amarre a tubos, andamios, cables, etcétera. Todos ellos con distintos diámetros de apertura (importante según el punto de anclaje) y distintos materiales. |
|
![]() Dispositivo anticaídas retráctil – Estos dispositivos, una vez fijados a un punto de anclaje seguro, permiten al usuario trabajar con la máxima movilidad, seguridad y confort en planos inclinados, tejados, torres, espacios confinados, etcétera. Son dispositivos automáticos provistos de un sistema de frenado automático por inercia en el caso de caída. Para la elección del dispositivo deberemos tener en cuenta la longitud de la cinta y el peso del trabajador. |
|
![]() Dispositivos de ascenso, descenso y rescate – Si lo que se quiere es realizar un descenso controlado para acceder a un punto de trabajo, o un ascenso con motivo de un rescate o por la vuelta al punto de partida, estos dispositivos se lo permitirán |
|
![]() Trípodes – Son puntos de anclaje móviles que facilitan en determinadas operaciones las labores de descenso o acceso a espacios confinados, con o sin ayuda de un segundo usuario. |
|
![]() Línea de vida vertical y horizontal – Cuando se quiera acceder de forma fácil y segura a un tejado, una rodadura o una torre de telefonía se usará una línea de vida vertical. Si el trabajo requiere movilidad por el tejado, una terraza, estructuras metálicas, etcétera. La línea de vida será horizontal y en este caso se elegirá entre fija o móvil. |
|
![]() Bolsa Portaherramientas – Existen distintos tipos de bolsas con varias medidas. Abiertas con aro de acero en la boca que impide su cierre, indicada para empalmadores, montajes telefónicos y eléctricos en general. Cerradas para transportar material de seguridad. |